La música en los códices medievales de Alfonso X de Pablo Canalís
Belmonte de Miranda, 27/04/2024 17:30
Literatura
Circuito de literatura

Temática: Literatura, historia, musicología, organología
Dirigido a: todos los públicos
Duración: 75 minutos
La Edad Media fue una época prolífica en música e instrumentos musicales. El conocimiento de estos instrumentos reposaba comúnmente en manos de los hombres de la Iglesia y de la corte, en tiempos de analfabetismo generalizado. En esta misma época, más concretamente en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio escribe las Cántigas de Santa María, un cancionero en el que aparecen representados numerosos instrumentos musicales y del que se conservan varios códices. Muchos de estos instrumentos son considerados en la actualidad como tradicionales de Asturias, como puede ser la gaita, el pandero cuadrado, las tejoletas y el rabel.
En esta charla-taller se realiza una introducción a los instrumentos medievales, muchos de los cuales tienen su origen en la Edad Antigua, como las arpas, liras y laúdes, mientras que otros, se remontan incluso a tiempos prehistóricos, como algunos tipos de flautas y tambores.